Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

Autores del blog.

Navarrete B.  Sandoval J.  Guevara N.  Saavedra J.  Bojorge M.  Colegio público los cedros.

Firma del acta de la independencia de centro América .

Imagen
 "Con valentía y determinación, Centroamérica luchó por su independencia, demostrando que la unión puede llevar a la conquista de la libertad." Acta de la independencia centroamericana. El Acta de Independencia de Centroamérica fue firmada el 15 de septiembre de 1821 en la Ciudad de Guatemala, marcando la separación de la región de la corona española. Fue un paso significativo hacia la independencia de las naciones centroamericanas, aunque la unión política de Centroamérica fue efímera y las naciones resultantes eventualmente se convirtieron en países independientes. La firma del acta marcó el inicio de un proceso que culminó en la formación de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

José Dolores Estrada.

Imagen
 "El General José Dolores Estrada, un líder valiente que dejó una huella indeleble en la historia de Nicaragua." José Dolores Estrada Vado. José Dolores Estrada fue un general y líder militar nicaragüense que desempeñó un papel importante en la historia de Nicaragua durante el siglo XIX. Fue uno de los líderes en la lucha contra la ocupación extranjera y la defensa de la soberanía nicaragüense. Estrada es conocido por su participación en la Batalla de San Jacinto en 1856, donde las fuerzas nicaragüenses derrotaron a los invasores estadounidenses dirigidos por William Walker. La victoria en esta batalla se considera un hito en la historia de la resistencia contra la intervención extranjera en América Central.

Andrés Castro.

Imagen
 "La pasión y dedicación de Andrés Castro son ejemplos a seguir en cualquier campo." Andres Castro Estrada. Andrés Castro fue un líder militar y héroe nicaragüense que participó en la lucha contra la ocupación estadounidense en Nicaragua en la década de 1920. Fue un comandante en la resistencia contra las fuerzas de ocupación y desempeñó un papel importante en la Batalla de San Fernando en 1927. Castro es considerado un símbolo de la lucha por la soberanía de Nicaragua y su historia es parte integral de la narrativa histórica del país.

Batalla de San Jacinto

Imagen
Un suceso que paso a la historia, un recuerdo de honor y valentía para todos los Nicaragüense. La Batalla de San Jacinto en Nicaragua se dio como resultado de la intervención y ambiciones expansionistas del filibustero estadounidense William Walker. Walker había llegado a Nicaragua con la intención de establecer un gobierno bajo su control y expandir su imperio filibustero en América Central. Sin embargo, su presencia provocó resistencia por parte de las fuerzas centroamericanas que se oponían a la intervención extranjera en sus Derrota de William Walker   asuntos. La Batalla de San Jacinto en Nicaragua ocurrió el 14 de septiembre de 1856 durante la Guerra Nacional de Nicaragua. Fue un conflicto entre las fuerzas del filibustero estadounidense William Walker y las fuerzas centroamericanas lideradas por el general salvadoreño José Dolores Estrada. Las fuerzas de Estrada infligieron una derrota decisiva a Walker y sus hombres, lo que contribuyó a su eventual expulsión de Nicarag...

La guerra intervencionista

Imagen
En el año 1855 se dió una guerra conocida ahora como guerra intervencionista, la cual se dió por conflictos entre la falange democrática de Willliam Walker contra los jefes liberales de esa época en el país. Guerra civil La guerra tuvo varias fases y fue caracterizada por batallas entre las fuerzas liberales lideradas por Juan José Estrada y las fuerzas conservadoras lideradas por Fruto Chamorro. Los liberales buscaron apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña para luchar contra las fuerzas conservadoras, mientras que los conservadores obtuvieron apoyo de filibusteros estadounidenses, como William Walker, que buscaban expandir su influencia en América Central.